Terapia tanatológica

La tanatología etimológicamente proviene de los vocablos griegos: thanatos = muerte, y logos = estudio, por lo que se puede decir que es el estudio sobre la muerte; sin embargo, la tanatología es en realidad una disciplina sobre la vida, ya que la muerte, lo mismo que la finitud, es parte de la existencia. 

Entonces, podemos decir que la tanatología aporta conocimientos para vivir mejor y herramientas para afrontar las diversas pérdidas a las cuales deberemos enfrentarnos a lo largo de la vida, como: 

  • La muerte de un ser querido.
  • Concientizar nuestra propia finitud. 
  • La muerte de una mascota.
  • Afrontar los cambios propios de la edad.
  • La jubilación. 
  • La imposibilidad de ver realizado un sueño o proyecto.
  • Un divorcio o una ruptura amorosa significativa.
  • Tener que dejar nuestro país o lugar de nacimiento, etc. 

Cuando una persona vive una pérdida importante atraviesa varias facetas o etapas en las cuales experimenta múltiples emociones, actitudes y cambios (a nivel físico y psicológico), mismos que provocan inestabilidad, sufrimiento y dolor. A este proceso de adaptación se le conoce como duelo.   

¿Qué es la terapia de tanatología?

La terapia tanatológica es un tratamiento mediante el cual recibirás apoyo, acompañamiento y atención personalizada por parte de una persona profesional en psicoterapia, con especialización en tanatología, para que logres transitar tu duelo y reestructurar tu vida tras una pérdida significativa.

¿Cuándo iniciar una terapia tanatológica?

Para poder asimilar una pérdida debemos hacer trabajo de reflexión en soledad y recorrer el camino del duelo, pues nadie puede vivirlo por nosotros; no obstante, siempre podemos buscar: 

  • Apoyo para adquirir herramientas que nos permitan aceptar y asimilar la realidad de la pérdida.
  • Ayuda para trabajar y comprender nuestras emociones.
  • Guía para reajustarnos a la nueva realidad y retomar el sentido de nuestra existencia. 

Por estos motivos, cualquier persona que esté viviendo un duelo y desee recibir acompañamiento y/o necesite un espacio seguro para expresarse y abordar sus emociones, sentimientos e inquietudes, puede acudir a terapia. 

Será necesario que busquen ayuda aquellas personas que hayan tenido una pérdida significativa y tras un paso considerable de tiempo presenten alguno o varios de los siguientes síntomas: 

  • Pérdida de todo sentido y propósito.
  • Incapacidad para realizar sus actividades cotidianas.
  • Sensación de gran sufrimiento.
  • Necesidad de permanecer en aislamiento, o por el contrario, incapacidad para permanecer en soledad.
  • Depresión.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia tanatológica?

Acudir a terapia tanatológica ayuda a comprender la pérdida; a entender y procesar las emociones, sensaciones y actitudes que sobrevienen con el duelo; a afrontar el dolor para poder vivir con recuerdos sanos, desde el amor y no desde el olvido o la evasión; y a reencontrarle sentido a nuestra vida. 

Si necesitas apoyo para afrontar tu duelo puedes solicitar tu primera sesión haciendo clic aquí.

Sobre nosotros

Mente y corazón es un sitio integral de tanatología y psicología dedicado a apoyar a las personas que están sufriendo a causa de una pérdida importante en su vida, la cual los ha conducido a estados de tristeza, angustia, desesperación, enojo, desesperanzafrustración, e incluso depresión.

En mente y corazón ofrecemos guía y apoyo a todos aquellos que están buscando superar su dolor, a través de terapia, artículos, reflexiones, cursos, talleres y consejería, para que puedan reencontrar la paz y motivación necesarias para seguir adelante.

testimonio muerte de pareja
Terapia duelo covid

Conoce las terapias tanatológicas que ofrecemos

Si tienes dudas o quieres contactarnos vía telefónica o por whats app, puedes llamarnos al 55 48 24 37 64. Con gusto te atenderemos.