Experimentar una pérdida puede ser muy difícil y doloroso; no obstante, el duelo también es una oportunidad de aprendizaje sobre la vida, pues implica comprender y aceptar la nueva realidad en la que nos encontramos. Te compartimos algunas frases sobre el duelo y la muerte, para reflexionar en torno al duelo.
“Lo que disfrutamos una vez profundamente no lo podemos perder nunca. Todo lo que amamos profundamente se convierte en una parte de nuestro ser”. Helen Keller, escritora, oradora y activista sordociega, estadounidense.
“El duelo es el precio que pagamos por el amor”. E.A. Bucchianeri, escritor estadounidense. Click To Tweet "El duelo no te cambia, te revela”. John Green, escritor estadounidense. Click To Tweet“La muerte es sólo un paso más hacia la forma de vida en otra frecuencia y el instante de la muerte es una experiencia única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia”. Elisabeth Kübler Ross, psiquiatra y escritora suiza.
“Incluso si la felicidad se olvida de ti un poco, nunca te olvides completamente de ella”. Jacques Prévert, poeta y guionista francés. Click To Tweet “Todos pueden controlar un duelo excepto el que lo tiene”. William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés. Click To Tweet“Es solo cuando realmente sabemos y entendemos que tenemos un tiempo limitado en la tierra y que no tenemos manera de saber cuándo nuestro tiempo se acabará, que comenzaremos a vivir cada día al máximo como si fuera el único que teníamos”. Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra y escritora suiza.
“La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan, si puedes recordarme siempre estaré contigo”. Isabel Allende, escritora chilena. Click To Tweet “Lo único que me duele de morir es que no sea de amor”. Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Click To Tweet“Solo las personas capaces de amar intensamente pueden sufrir un gran dolor, pero esta misma necesidad de amar sirve para contrarrestar sus duelos y las cura”. León Tolstói, novelista ruso.
“El que encubre su dolor no encuentra remedio para él”. Proverbio Turco. Click To Tweet“Estamos aquí para sanarnos unos a otros y a nosotros mismos. No una sanación como en la recuperación física, sino una sanción mucho más profunda. La sanción de nuestros espíritus, de nuestras almas”. Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra y escritora suiza.
“Mientras se desea la vida, habituaos a la muerte”. Séneca, filósofo, escritor, político y orador romano. Click To Tweet “Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida”. Mario Benedetti, poeta y escritor uruguayo. Click To Tweet“Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidar es difícil para el que tiene corazón”. Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982.
“Una civilización que niega la muerte, acaba de negar la vida”. Octavio Paz, escritor y diplomático mexicano, ganador del Premio Nobel de literatura en 1990. Click To Tweet “La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos”. Cicerón, filósofo, orador, escritor, político y jurista romano. Click To Tweet“El encuentro con la muerte es visto como un período trascendental de la vida, con el que hay que encontrarse dignamente”. Nancy O´Connor, psicóloga y escritora estadounidense.
“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”. Jorge Luis Borges, escritor argentino. Click To Tweet“No basta con pensar en la muerte, sino que se debe tenerla siempre delante. Entonces la vida se hace más solemne, más importante, más fecunda y alegre”. Stefen Zweig, escritor austriaco.
“Vive como al momento de morir, quisieras haber vivido”. Confucio, filósofo chino. Click To Tweet“Todas las teorías y toda la ciencia del mundo no pueden ayudar a nadie tanto como un ser humano que no teme abrir su corazón a otro”. Elisabeth Kübler Ross, psiquiatra y escritora suiza.
“Las lágrimas son el lenguaje silencioso del dolor”. Voltaire, escritor, filósofo y abogado francés. Click To Tweet “No es la muerte lo que debes temer, sino nunca empezar a vivir”. Marco Aurelio, filósofo y emperador romano. Click To Tweet“Cuesta soltar aquello que amamos, duele sentir que ya no somos amados, pero en ese dolor estamos creciendo y madurando y si aprendemos a soltar estamos dejando atrás una parte de nuestra historia y empezamos a abrirnos a lo diferente, a lo desconocido. Dejar ir es la clave, no es fácil, no es simple. Duele…”. Jorge Bucay, médico, terapeuta y escritor argentino.
“No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió”. Gabriel García Márquez, escritor y periodista colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Click To Tweet